PLAN GENERAL DEL CURSO
SESIONES:
25 de octubre: INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA
FILOSÓFICA?
8 de noviembre: DIMENSIÓN CORPORAL DEL HOMBRE. Problemática de la relación alma/cuerpo,
mente/cerebro. Dualismos y monismos. ¿Algo más que un cuerpo?
15 de noviembre: DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE.
Individualismo-colectivismo comunitarismo, contractualismo. ¿Es bueno que el
hombre esté solo?
22 de noviembre: EL HOMBRE COMO PERSONA. IDENTIDAD. Breve historia del concepto de persona.
Persona-individuo. Relación y alteridad. Dimensión religiosa del hombre. El
espinoso concepto de la identidad. Identidad narrativa. ¿Qué me hace ser yo?.
29 de noviembre: DETERMINISMO Y LIBERTAD. Distintas nociones
de libertad. Distintos tipos de determinismos. ¿Entonces, somos libres?
13 de diciembre: LA ACTIVIDAD HUMANA. Praxis y poiesis. El
trabajo, la técnica, el ocio. Tensiones entre pensamiento y acción.
20 de diciembre: DIMENSIÓN HISTÓRICA DEL HOMBRE.
Temporalidad e historia, concepción cíclica y lineal de la historia. Pluralidad
de tiempos.
11 de enero: DIMENSIÓN CULTURAL DEL HOMBRE. Concepto de
cultura, cultura-naturaleza, antropología cultural, etnocentrismo, relativismo
cultural, multiculturalismo.
18 de enero: SITUACIONES LÍMITE, EL MAL, EL DOLOR, LA MUERTE.
Distintas clases de mal. Dinámica del mal. Intentos de respuesta. Concepciones
de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario